martes, 12 de mayo de 2020

4.5. Muestras definitivas

Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior y sus resoluciones de modificación.
NORMAS Y/O POLÍTICAS:
PRIMERA. Las muestras y muestrarios podrán ser importados en forma definitiva de conformidad con el procedimiento establecido en el presente Apartado.
SEGUNDA. Para efecto de la norma anterior y de conformidad con el inciso d) de la Regla 9ª. de las complementarias para la aplicación de la TIGIE, contenida en la fracción II del artículo 2 de la LIGIE, las muestras son los artículos que por su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación indiquen sin lugar a dudas que sólo pueden servir para demostración de mercancía o levantamiento de pedidos. Se considera que se encuentran en este supuesto los productos, artículos efectos y otros bienes, que cumplan con los siguientes requisitos:
1. Su valor unitario no exceda del equivalente en moneda nacional a un dólar .
2. Que se encuentren marcados, rotos, perforados o tratados de modo que los descalifique para su venta o para cualquier uso distinto al de muestras. La marca relativa deberá consistir en el uso de pintura o tinta que sea claramente visible, legible y permanente.
3. No se encuentren contenidas en empaques para comercialización, excepto que dicho empaque se encuentre marcado, roto o perforado conforme al numeral anterior.
4. No se trate de mercancías de difícil identificación que por su presentación en forma de polvos, líquidos o formas farmacéuticas, tales como: pastillas, trociscos, comprimidos, granulados, tabletas, cápsulas, grageas; requieran de análisis físicos y/o químicos para conocer su composición, naturaleza, origen y demás características necesarias para determinar su clasificación arancelaria.
Tratándose de muestras o muestrarios de juguetes, el valor unitario de los mismos podrá ser hasta de 50 dólares o su equivalente en moneda nacional y podrán importarse un máximo de dos piezas del mismo modelo, siempre que se cumpla con lo dispuesto en los numerales 2 y 3 de la presente norma.
En estos casos, se entenderá por muestrario, la colección de muestras que por su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación indique, sin lugar a dudas, que sólo pueden servir de muestras.
TERCERA. En estos casos, se deberá elaborar el pedimento de importación definitiva con A1, asentando el identificador MM, conforme a lo establecido en los Apéndices 2 y 8 del Anexo 22 de las RCGMCE, las muestras y muestrarios deberán declararse bajo la fracción arancelaria 9801.00.01 de la TIGIE, las cuales, en ningún caso, podrán ser objeto de comercialización.
Las muestras y muestrarios por sus condiciones carecen de valor comercial, por lo tanto no existe valor en aduana.
CUARTA. Asimismo, las personas morales podrán importar en definitiva muestras amparadas bajo un protocolo de investigación en humanos, aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para lo cual deberán, por conducto de AA o Ap. Ad., elaborar un pedimento A1 y declarar en el campo correspondiente, la fracción arancelaria 9801.00.01 de la TIGIE.
QUINTA. Para efecto del párrafo anterior, se deberá indicar en el pedimento la clave del identificador “MI”, conforme a lo establecido en Apéndice 8 del Anexo 22 de las RCGMCE, asimismo, en el campo de observaciones deberá asentarse los siguientes datos:
a) Denominación común internacional, denominación genérica o nombre científico de la muestra a importar.
b) Número de Autorización de Protocolo emitido por la autoridad competente.
La mercancía que se importe conforme a lo establecido en la norma anterior no podrá ser objeto de comercialización ni utilizada para fines promocionarles.
  1. SEXTA. El pedimento de importación definitiva deberá presentarse junto con las muestras y muestrarios ante el mecanismo de selección automatizado, en los casos en que el resultado determine reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento, éstos se practicarán en los términos establecidos en Quinta y Sexta Unidad del presente Manual, según corresponda.
La simulación de muestreo es un método para derivar estimaciones robustas de errores estándar e intervalos de confianza para estimaciones como la media, mediana, proporción, razón de las ventajas, coeficientes de correlación o coeficientes de regresión. También se puede utilizar para crear contrastes de hipótesis. La simulación de muestreo es más útil como alternativa a estimaciones paramétricas en caso de que los supuestos de esos métodos sean dudosos (como en el caso de modelos de regresión con residuos heteroscedástico se ajusten a muestras pequeñas), o si la inferencia paramétrica no es posible o requiere fórmulas muy complicadas para el cálculo de errores estándar (como en el caso de cálculo de intervalos de confianza de mediana, cuartiles y otros percentiles).

Ejemplos

Una empresa de telecomunicaciones pierde alrededor del 27% de sus clientes por abandono cada mes. Para reducir el porcentaje de abandono, los directivos quieren saber si este porcentaje varía en diferentes grupos de clientes predefinidos. Mediante la simulación de muestreo, puede determinar si un porcentaje concreto de abandonos describe de forma adecuada los cuatro tipos principales de clientes.
En una revisión de los registros de empleados, los directivos están interesados en las experiencias anteriores de los empleados. La experiencia laboral es asimétrica, lo que hace que la media sea una estimación menos deseable de la experiencia laboral "habitual" entre los empleados que la mediana. Sin embargo, los intervalos de confianza no están disponibles para la mediana en el producto.
Los directivos también están interesados en determinar los factores que están asociados con los aumentos de salarios de los empleados mediante la definición de un modelo lineal de la diferencia entre el salario inicial y el actual. Al realizar una simulación de muestreo de un modelo lineal, puede utilizar métodos de muestreado sucesivo especiales (simulación de muestreo residual y wild) para obtener resultados más precisos.
Muchos procedimientos admiten simulación de muestreo y la combinación de resultados a partir del análisis de muestras de simulación de muestreo. Los controles para especificar análisis de simulación de muestreo se integran directamente como un diálogo subordinado común en procedimientos que admiten simulación de muestreo. La configuración del cuadro de diálogo de simulación de muestreo permanece en los procedimientos de forma que, si ejecuta un análisis de frecuencias con simulación de muestreo en los cuadros de diálogo, la simulación de muestreo se activará de forma predeterminada para otros procedimientos que lo admitan.

Cómo obtener un análisis de programa de arranque

  1. En los menús seleccione un procedimiento que admita la simulación de muestreo y pulse en Simular muestreo.
  2. Seleccione Ejecutar simulación de muestreo.
También puede controlar las siguientes opciones:
Número de muestras. Para los intervalos de percentil y BCa producidos, se recomienda utilizar al menos 1000 muestras de simulación de muestreo. Especifique un número entero positivo.
Definir semilla para tornado de Mersenne. Si se establece una semilla es posible replicar análisis. El uso de este control es parecido a establecer el tornado de Mersenne como generador activo y especificar un punto de inicio fijo en el cuadro de diálogo Generadores de números aleatorios, con la importante diferencia de que la definición de la semilla de este cuadro de diálogo mantendrá el estado actual del generador de números aleatorios y restaurará dicho estado cuando haya terminado el análisis. Consulte el tema Generadores de números aleatorios para obtener más información.
Intervalos de confianza. Especifique un nivel de confianza mayor que 50 y menor que 100. Los intervalos de percentiles sólo utilizan los valores de simulación de muestreo ordenados correspondientes a los percentiles de intervalo de confianza deseados. Por ejemplo, un intervalo de confianza de percentil del 95% utiliza los percentiles 2,5 y 97,5 de los valores de simulación de muestreo como los límites inferior y superior del intervalo (interpolando los valores de simulación de muestreo si es necesario). Los intervalos de sesgo corregidos y acelerados (BCa) son intervalos ajustados que son más precisos, pero necesitan más tiempo de cálculo.
Muestreo. El método Simple consiste en volver a muestrear los casos reemplazándolos del conjunto de datos original. El método Estratificado consiste en volver a muestrear los casos sustituyendo el conjunto de datos original, en los estratos definidos por las variables de estratos de clasificación cruzada. El muestreo de simulación de muestreo estratificado puede ser muy útil si las unidades de los estratos son relativamente homogéneas aunque las unidades para todos los estratos son muy diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario